Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces", símbolo del sentido común, el coraje y la determinación, sabio ermitaño, leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la

Mi foto
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la determinación, sabio ermitaño,leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

17/4/25

EL "PRAO" LA JUNQUERA


 
Hoy volví a pasar por el "prao" de la "junquera" y me puse evocador.

 Volví a escuchar la voz de mi padre cuando con el "dalle" al hombro y la "colodra" en la
cintura me decía:

Niño, apareja la burra, ponle el albardón y los "cenachos"y tira "pala" "junquera" que yo voy delante segando.

No había "prao" que menos me gustara.

Era el que más lejos de casa quedaba y en invierno era un infierno caminar con las katiuscas, por
aquellos barrizales.

Con lluvia, con granizo, con las manos ateridas por el frío era casi imposible manejar la rastrilla.

La burra atada a un árbol, mi padre segando y yo detrás "atropando" el verde si es que así podía

 llamarse, pues mas bien lo que yo iba cargando en los cenachos eran juncos, helechos, ortigas y escajos.

Era un "prao" muy poco agradecido aunque bien cerca corría el regato de la fuente del monte.

Si sería poco fértil el "prao" aquel, que mi madre nos contaba que el primer año de casados, mi padre

 y ella sembraron unas alubias pensando tener una buena cosecha.

" Más valia que en vez de sembrarlas las hubiéramos echado al puchero y habríamos comido caliente aquel día".

Hoy el "prao" de la junquera se ha convertido en el hermoso bosque que se ve en la foto y esas "cagigas" tan frondosas me han reconciliado con él . 

En la entrada encontrareis varias palabras entrecomilladas que forman parte del "palabreru" de Cantabria que se pueden escuchar en los pueblos y valles de mi tierra.

Y para darle un toque de modernidad la canción que os dejo es una fusión de música tradicional  de

Llevo días escuchándolo en bucle y espero que os guste.


Grabado en directo en la torre medieval de Villaescusa del Bardal.

18 comentarios:

  1. ¡ Que recuerdos !. Duros y bonitos , al mismo tiempo, supongo. Preciosa fotografía y entrañable la canción.
    Magnífica entrada
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Pini, van pasando los años y afloran muchos recuerdos.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Buenos recuerdos te evoca el bosque, con tanta lluvia tiene un esplendoroso verdor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Siempre es bueno reconciliarse aunque sea con un lugar que te trae malos recuerdos de la niñez.
    La canción me encanto.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acertado comentario, Tomás.
      Me alegro que te gustara Casapalma.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Cambian los trabajos, los paisajes y hasta el folclore, pero permanecen intactos en los recuerdos.
    Preciosa entrada, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que uno lleva en el interior permanece para siempre.
      Un saludo.

      Eliminar
  5. Y seguro que mientras recordabas se dibujaba una sonrisa en tu cara. Totalmente de acuerdo con el anterior comentario: recordar es vivir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una sonrisa no, pero un gesto de agrado igual si, Vera.
      Un saludo.

      Eliminar
  6. Has descrito una hermosa reconciliación y además de nosotros, creo que hasta tu subconsciente te lo agradece, al convertir un recuerdo negativo en positivo y eso es algo impagable, porque "volver a vivir" algo doloroso a veces nos vuelve a doler, de esta forma, has vuelto con la dulce sensación de ver en presente disfrutando, ese pasado que no te gustaba ver entonces.. así que me alegro un montón, un abrazo muy fuerte y gracias siempre!

    ResponderEliminar
  7. Precioso el cambio del prao. Y alegra tu reconciliación con él. Que nunca perdamos esas palabra que hemos hablado toda la vida y seguimos usando. Me llamó la atención atropando y fui a ver, ya se que es. Por Cáceres somos de cachinos y poquinos.
    Buen domingo de Pascua Tejón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Laura.
      También era un poco lo que quería provocar con los palabros, que buscarais su significado. Creo que es una manera de conocernos todos un poco más y respetarnos.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Hola :)
    Imagino que no hay lugar mas propicios para escuchar las voces antiguas de nuestros ancestros que tus bosques y montañas.
    Emotivo y mágico como todo lo que nos regalas

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra verte por aquí, Nieves.
      Un abrazo y gracias.

      Eliminar