Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces", símbolo del sentido común, el coraje y la determinación, sabio ermitaño, leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la

Mi foto
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la determinación, sabio ermitaño,leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

31/8/25

EL LATIDO DEL BOSQUE

El latido del bosque y mi corazón,

suenan acompasados.

Poco a poco la niebla  desvela,

 lo que se escondía tras ella.

No quiero lastimar el musgo

que envuelve y adorna

la corteza de los árboles,

y las piedras.


 Quiero mimetizarme con el entorno,

convertirme en helecho,

que me acaricien los rayos del sol,

y aunque no haya fuego,

escuchar bajo mis pies

el crujido de la leña.



18/8/25

HACE CALOR.


 
Hace calor y tengo frío.

Resbalan por mi espalda

   gotas de sudor,

y tengo frío.

Arden los bosques

 y tengo frío,

estallan  bombas

 y tengo frío.

Me da calor hasta,

 la brisa del río.

Enrojecido por la ira,

y tengo frío.

Me invaden las emociones

y tengo frío.

No encuentro consuelo...

y tengo frío.



Su nombre es "Carlina acauilis" y en Euskadi se conoce como Eguzkilore (Flor del sol).




13/7/25

MARIPOSAS LIBRES


Tan libres como el viento,

 solo ellas escuchan la música

 cuando danzan sobre las flores

 en una alocada y enigmática coreografía. 


Mientras suena Sting y su Mariposa Libre.

21/6/25

SOLSTICIO DE VERANO


Todo Cambia.

¿ Quién no recuerda la canción?.

Mercedes Sosa la inmortalizó aunque su autor fue el Chileno Julio Numhauser que la escribió en 1982.

Es una de las canciones más versionadas, Lila Downs, Niña Pastori...

Y a mi que me parece que no cambia nada.

Si, ya sé que hemos cambiado de solsticio, pero las armas no han callado y siguen muriendo inocentes, 

los asesinan hasta cuando hacen cola para recoger alimentos.

¿Acaso cambia algo para el faisán de la foto?.

En los cotos de caza de mi tierra los soltaron hace unos años para que se reprodujeran y después poder 

darles caza como están cazando a los lobos.

No es de extrañar su mirada cuando  ve que me acerco para hacerle la foto.

Vive en constante vigilia cuidando de la hembra que está en el nido incubando una nueva pollada.

No puedo imaginar un mundo más oscuro, cuando hay quién dispara y mata las ilusiones y los colores.

Luz Casal va a incluir en su nuevo disco el Todo Cambia.

Algo si que cambiaría si renunciara al titulo nobiliario que va a recibir de una institución anacrónica y 

obsoleta.

31/5/25

LA MEMORIA DE LAS AMAPOLAS


"La amapola  es una de las malas hierbas más importantes de los cereales de invierno de Europa".

Una mala hierba, así se describe a la amapola en un catalogo de un herbicida que se usa para combatir 

su crecimiento entre los cultivos de cereal.

La amapola se ha hecho resistente al herbicida y yo me resisto al olvido pues como dicen los versos de 

Antonio Manuel Rodríguez:

Las amapolas más rojas
florecen en las cunetas
como puños levantaos
al llegar la primavera.



6/5/25

ASFÓDELUS ALBUS


 En la mitología griega "Los campos Elíseos" eran el lugar sagrado donde las sombras de los hombres

 virtuosos y los guerreros heroicos llevaban una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes 

y floridos.

Entre las flores estaba la del Asfódelos Albus.

Y así  de dichoso y feliz me sentí, tanto que casi me quedo allí haciendo de tutor, clavado al pie de la 

planta para que siguiera recta en su crecimiento, siempre en busca de la luz.