Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces", símbolo del sentido común, el coraje y la determinación, sabio ermitaño, leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la

Mi foto
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la determinación, sabio ermitaño,leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

21/5/24

LA CERTEZA DEL RÍO


Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo.

Mira para atrás todo el camino recorrido, las cumbres, las montañas, el largo y sinuoso camino abierto a

través de sendas y poblados, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en él solo puede

 significar desaparecer para siempre.

Pero no hay otra manera, el río no puede volver.

Nadie puede volver.

 Volver atrás es imposible en la existencia.

El río necesita aceptar su naturaleza y entrar en el océano.

Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo, porque solo entonces sabrá el río que no se trata

 de desaparecer en el océano, sino de convertirse en océano.

Khalil Gilbran


Ojalá yo tuviera la certeza del río,

para llegar a mi destino,

 por complejos caminos.

Ojalá encontrara mi mar,

ojalá perdiera mis miedos,

ojalá perdieras los tuyos.

Ojalá que lo mejor sea,

lo que nos queda por vivir.

Y mientras tanto suena "En el Camino". Rafael Amor.
 

14 comentarios:

  1. ¡Qué preciosidad de texto, imágenes y la letra de la canción... Mmmmm .. No sé qué decirte, confía, en realidad sólo podemos hacer eso, confiar y seguir caminando. El miedo es inevitable, pero sin que nos incapacite, sólo nos ayuda en tanto nos vuelve prudentes, pero hasta ahí.. llegarás a tu océano, seguro que sí, aunque en medio de esos líos tuyos te parezca que todo se vuelven meandros ; ) ... Un beso! y ánimo... nos seguiremos encontrando por estos caminos/ ríos de letras : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que nos encontraremos es seguro, María, y compartiremos . Un tejo de los míos creo que falta en tu jardín.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. Me gusta más la bravura del río en las cumbres, bajando en cascadas, erosionando la roca, creando vida a su paso, que ese final sosegado en el mar, en el que ya no es río.
    He visto el Tajo en su nacimiento, atravesar Monfragüe, hacer frontera con Portugal , crando el precioso parque natural del Tajo/Tejo Internacional y morir en Lisboa.
    La vida es como un río
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, a mi también me gustan más las aguas bravas pero de vez en cuando no viene mal un remanso de paz.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Como dijo el poeta "nuestras vidas van a dar a la mar que es el morir" y a ese mar vamos todos pobres o ricos.
    Se me hace que la primera de las fotos corresponde al Ebro mas en concreto a sus cañones y creo que es la mejor imagen para acompañar tu poesía. Como la puesta de sol a la otra.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Tomás, el Ebro acaba de pasar por Pesquera y sigue su curso hacia Valdelateja, donde por cierto volveré mañana.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. El río tiene mucha similitud con la vida. Es un recorrido maravilloso, e incierto a la vez, lleno de vicisitudes hasta llegar a la meta.
    Un lujo, pasarme a visitarte.
    Siempre hay belleza para explorar.
    Gracias.
    Abrazo inmenso.

    ResponderEliminar
  5. Fantástico!!! Enhorabuena paisano y gracias por compartir. Un fuerte abrazo desde Castro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por pasar y comentar, Germán.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Muy sabio y bello.
    Saludos afectuosos.

    ResponderEliminar