Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces", símbolo del sentido común, el coraje y la determinación, sabio ermitaño, leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la

Mi foto
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la determinación, sabio ermitaño,leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.

17/4/25

EL "PRAO" LA JUNQUERA


 
Hoy volví a pasar por el "prao" de la "junquera" y me puse evocador.

 Volví a escuchar la voz de mi padre cuando con el "dalle" al hombro y la "colodra" en la
cintura me decía:

Niño, apareja la burra, ponle el albardón y los "cenachos"y tira "pala" "junquera" que yo voy delante segando.

No había "prao" que menos me gustara.

Era el que más lejos de casa quedaba y en invierno era un infierno caminar con las katiuscas, por
aquellos barrizales.

Con lluvia, con granizo, con las manos ateridas por el frío era casi imposible manejar la rastrilla.

La burra atada a un árbol, mi padre segando y yo detrás "atropando" el verde si es que así podía

 llamarse, pues mas bien lo que yo iba cargando en los cenachos eran juncos, helechos, ortigas y escajos.

Era un "prao" muy poco agradecido aunque bien cerca corría el regato de la fuente del monte.

Si sería poco fértil el "prao" aquel, que mi madre nos contaba que el primer año de casados, mi padre

 y ella sembraron unas alubias pensando tener una buena cosecha.

" Más valia que en vez de sembrarlas las hubiéramos echado al puchero y habríamos comido caliente aquel día".

Hoy el "prao" de la junquera se ha convertido en el hermoso bosque que se ve en la foto y esas "cagigas" tan frondosas me han reconciliado con él . 

En la entrada encontrareis varias palabras entrecomilladas que forman parte del "palabreru" de Cantabria que se pueden escuchar en los pueblos y valles de mi tierra.

Y para darle un toque de modernidad la canción que os dejo es una fusión de música tradicional  de

Llevo días escuchándolo en bucle y espero que os guste.


Grabado en directo en la torre medieval de Villaescusa del Bardal.

9/4/25

LUNA DE DÍA


 
Son muy pocos los que saben,

 que también salgo de día.

Son muy pocos los que saben,

 que camino a su lado,

que cuido y vigilo,

 sus pasos por las cimas.

El sol  con sus rayos de oro

dice que a él le debo la vida.

Es tan vanidoso que no sabe,

que yo soy el espejo donde se mira.

Y me tiene envidia porque los árboles,

no le acarician.


Fue una ruta dura, muy dura, la distancia, los desniveles, el viento desfavorable...

Nada impidió que disfrutara del paisaje, el mar, las montañas, todo al alcance de los ojos.

Su presencia me acompañó todo el día y llegando al destino, saboreando una cerveza, apareció entre los árboles.


En la foto de portada se entiende de lo que hablo.

21/3/25

SAFARI


 Ya me gustaría, ya, ir por ejemplo a Tanzania de safari fotográfico, pero no.

Me vais a perdonar por la calidad de la foto, me parece un atrevimiento, una osadía publicarla, jejeje.

Igual se entiende mejor si os digo que está sacada con mi sencillo móvil desde la ventanilla de un

 tren en marcha.

Todos los días al caer el sol, las garcillas bueyeras, cansadas de andar picoteando por los prados, van a

 pasar la noche en este rincón del extrarradio de Santander.

Una pequeña laguna en fase de recuperación donde el plumero de la pampa se había adueñado del

 entorno.

Y ese instante fugaz, y con el "tracatrá" del tren, como sonido de fondo, llevaba observándolo con


 frecuencia, hasta que ayer por fin me atreví a disparar, por ver lo que salía.

Llamadme si queréis "El Loco de la vía".

3/3/25

REFUGIOS


No  fue fácil llegar hasta allí, el camino era empinado y sobre sus hombros colgaba una pesada mochila,

 pero aún pesaba más la que llevaba en su interior.

En ella cargaba pesadumbres, traiciones y desengaños.

No buscaba dioses salvadores, buscaba luz en la oscuridad, recuperar la lucidez  y la cordura y  bajo las

 envolventes ramas de los avellanos se sintió libre del "constante ruido de sables".

Dudó entre quedarse o regresar.

Más, regresó.

Descendió ligero de peso pues en la cima dejó la nostalgia,  las mentiras, el odio y el rencor.

Y no fue tan vertiginoso bajar, notaba en cada paso que daba, que recuperaba la alegría, la

 ilusión y las fuerzas para luchar contra cualquier adversidad.
 

 La foto es de El Tejón y mía :).

Y la edición corrió a cargo de:


 Le hice el encargo por ver si se anima y vuelve a sorprendernos con las entradas a las que nos tenía acostumbrados.

24/2/25

PUENTES


 
¡Tantas veces te ayudé a cruzarlo!.

¡Tantas, me esperaste al otro lado!.

Hoy subí de nuevo y ya no estabas.

Mi ausencia, fue muy larga,

tan larga que te enamoraste del río.

No creíste mi promesa de volver.

 Más creíste a la corriente,

 a los susurros del agua.

No dudaste en dejarte llevar

envuelta, entre burbujas y espuma.

 Para llegar a la mar

a fundirte con las olas.

8/2/25

EL CAMINO CORRECTO


 El deterioro era evidente.

Andan sin conocer el destino,

por un camino acotado,

con alambradas de espino.

Bajo árboles sin sombra

que a duras penas
 
sobreviven al azote

 de los vientos.

Ya no queda nadie

que indique los caminos correctos.



Suena muy bien en Euskera y en los comentarios del videoclip se puede encontrar la traducción.