Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces", símbolo del sentido común, el coraje y la determinación, sabio ermitaño, leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la
Intento ser como el tejón de "El viento entre los sauces",simbolo del sentido común,el coraje y la determinación, sabio ermitaño,leal con sus amigos, amante del buen tiempo y de los rayos del sol, y busco el equilibrio entre lo que yace bajo la tierra y lo que descansa sobre ella.
Hola. No reconozco la flor ¿ Es cultivada? Has conseguido fotografiar también la parte inferior del ala de la mariposa con las manchas nacaradas, muy bonitas fotos y texto, creo que es la Issoria lathonis (llamada popularmente Sofía)
Hola Chelo, las flores son naturales y estaban a mucha altura pues las fotos las hice casi en la cima del Pico Murcia, he buscado en una aplicación en el teléfono y me dice que el nombre de la flor es "Dianthus gratianapolitanus Vill". Pero no sé si será. Las mariposas si que creo que son de la especie que dices. Gracias por tu comentario.
Quién fuera ellas ! y qué maravillosa manera de verlas y sentirlas en tus letras ...además con esta música tan perfecta ...todo aquí hoy es perfecto , mil gracias ...Un abrazo fuerte mientras continúa este cálido verano ..hasta otro ratito TEJÓN !
Preciosas fotos. ¡Qué pena que cada vez se ven menos !
ResponderEliminarSaludos y que disfrutes del verano, seguramente, más fresco que por aquí.
Tristemente Pini, están en retroceso.
EliminarSaludos y a cuidarse del calor.
Gusta verlas revolotear entre las flores. Es uno de los más bellos insectos.
ResponderEliminarQue tengas un buen verano.
Un abrazo.
Son maravillas de la naturaleza.
EliminarUn abrazo.
Preciosas.
ResponderEliminarGracias.
EliminarUn saludo.
Qué sutilidad...
ResponderEliminarGracias, Manuela.
EliminarTan bellas como difícil de fotografiar.
ResponderEliminarSaludos
La verdad es que son muy inquietas, Tomás, no saben posar,jejeje
EliminarUn saludo.
Hola.
ResponderEliminarNo reconozco la flor ¿ Es cultivada?
Has conseguido fotografiar también la parte inferior del ala de la mariposa con las manchas nacaradas, muy bonitas fotos y texto, creo que es la Issoria lathonis (llamada popularmente Sofía)
Hola Chelo, las flores son naturales y estaban a mucha altura pues las fotos las hice casi en la cima del Pico Murcia, he buscado en una aplicación en el teléfono y me dice que el nombre de la flor es "Dianthus gratianapolitanus Vill". Pero no sé si será.
EliminarLas mariposas si que creo que son de la especie que dices.
Gracias por tu comentario.
¡Madre mía, cuanta belleza!
ResponderEliminarEres un poeta a pie de los lugares que visitas.
Tus ojos siempre ven belleza.
Gracias por tanto.
Un abrazo.
La Montaña Palentina es lo que tiene, Maripaz, bellezas por donde quiera que andes y mires.
EliminarUn abrazo.
Quién fuera ellas ! y qué maravillosa manera de verlas y sentirlas en tus letras ...además con esta música tan perfecta ...todo aquí hoy es perfecto , mil gracias ...Un abrazo fuerte mientras continúa este cálido verano ..hasta otro ratito TEJÓN !
ResponderEliminarMuchas gracias, María.
EliminarCuídate de los calores.
Un abrazo grande.
Es su tiempo . Y ahora las flores se embellecen más con ellas
ResponderEliminarBuena semana.
Un abrazo.
Con un poco de retraso, gracias por el comentario, Laura.
EliminarProtegeos del calor.
Un abrazo.
Beautiful photos. Warm greetings from Montreal 😊 ❤️ Canada 🇨🇦
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar¿Quién puede hacer daño a tan bello ser? Un saludo.
ResponderEliminarPues hay de todo, Cayetano. ¿Quién puede quemar los montes?.
EliminarUn saludo.
Espléndidas fotos de estos seres tan especiales como son las mariposas. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Segundo. Un saludo.
Eliminar